MexicoCity.cdmx.gob.mx

< Regresar

México Independiente

1821 – 1872

Palacio Iturbide en Avenida Francisco A. Madero.

1823
El primer Imperio Mexicano de Iturbide es derrocado por los insurgentes.

1824
Un Acta Constitutiva de la Federación, del 31 de Enero y la Constitución Federal del 4 de Octubre fijaron la organización política y administrativa, en virtud del artículo 50, que dió al nuevo Congreso Mexicano el derecho a elegir el lugar en donde se localizaría el Gobierno Federal. La elección fue oficial el 18 de Noviembre de 1824 y el Congreso delimitó una superficie de dos leguas cuadradas (8,800 acres) centrada en el Zócalo. Coyoacán, Xochimilco, Mexicaltzingo, y Tlalpan siguieron siendo parte del Estado de México.

1831
En la actual Tlalpan se funda la fábrica de hilados y tejidos “La Fama Montañesa”.

1832
El Panteón de San Fernando comienza a aceptar a los que están listos para ser enterrados y siguió aceptando a algunas de las figuras más ilustres del siglo XIX hasta 1871.

1847
El 14 de septiembre el Coronel Estadounidense Winfield Scott entra a la Ciudad de México, marcando el final de la resistencia mexicana organizada frente a la invasión estadounidense.

1855 La única capital del Estado de México, Tlalpan fue absorbida formalmente por el Distrito Federal el 26 de Noviembre.

1857
Entra en vigor la Constitución de 1857.

1857
El territorio de Coyoacán es incorporado al Distrito Federal y se convirtió formalmente en delegación en 1928.

1858
El 1° de Enero, comienza el servicio del Ferrocarril de Tacubaya, en la primera línea de tranvía para conectar el Zócalo con la localidad de Tacubaya en el oeste.

1859
A raíz de la Batalla de Tacubaya, un grupo de 53 militares y civiles liberales fueron ejecutados por el general conservador ganador, Leonardo Márquez Araujo. Posteriormente serían recordados por el Presidente Benito Juárez como los “Mártires de Tacubaya.”

1861
Las leyes de la era de la Reforma cerraron por la fuerza la mayoría de los monasterios y conventos en el país.

1864
Se inicia la construcción del Paseo de la Emperatriz, destinado a conectar el Castillo de Chapultepec con el Zócalo y la Catedral Metropolitana avenida hoy conocida como el Paseo de la Reforma.

1866
Napoleón III retira su apoyo al Segundo Imperio Mexicano, condenando el reinado de Maximiliano. Sobrevivió hasta junio de 1867 cuando fue capturado y ejecutado por Juárez en Querétaro, hecho que se describe en la sensacional serie de pinturas de Eduard Manet.

1867
El General Santiago Vidaurri fue fusilado el 8 de Julio de 1867, en la Plaza de Santo Domingo por su colaboración con el gobierno de Maximiliano.

1875
El Hotel Gillow abre en el centro de la ciudad y sigue siendo el hotel más antiguo en esta zona, todavía en funcionamiento.

Movimiento independentista |  El Porfiriato