El volcán Xitle es una presencia importante en el sur de la Ciudad de México. El volcán simplemente apareció un día, aproximadamente en el 245 d. c. Luego estalló violentamente durante los siguientes 70 años hasta aproximadamente el 315 d. c. En el proceso destruyó la antigua ciudad de Cuicuilco. Se cree que algunos de los que huyeron contribuyeron al levantamiento de Teotihuacán, en ascenso en ese momento. La erupción todavía se considera el nacimiento de una nueva era en la historia de Mesoamérica, ya que el pueblo de Cuicuilco fue el más avanzado de su época.
A diferencia de Pompeya, al pie del Vesubio, cubierta de ceniza suave, Xitle emitió un gigantesco flujo de lava. Esto se solidificó en una roca dura como el hierro que hoy se llama Pedregal. Se extiende sobre un área enorme que conforma gran parte del sur de la Ciudad de México.
El nombre que usamos hoy proviene del náhuatl: xictli, que significa “ombligo”. La montaña siguió siendo un ícono importante durante los próximos mil años hasta el final del período antiguo. Hoy en día, cubierto en gran parte de árboles y vida silvestre, es un sitio popular para excursiones y caminatas, aunque el sitio ha sido visitado durante siglos por procesiones religiosas. La Fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo es uno de los ritos católicos romanos más destacados que se celebran aquí.
Los visitantes del volcán generalmente llegan en auto alquilado o en taxi. El viaje desde el centro de San Miguel Ajusco hasta las faldas occidentales toma alrededor de 15 minutos en coche. Algunos invitados combinan la caminata con el viaje al parque San Nicolas Totolapan.
Cercano a 1.99 kms.
Cercano a 3.14 kms.
Cercano a 3.19 kms.
Main street in one of Mexico City's most iconic southern neighborhoods . . .
El bastión de Sears en Polanco...
Los domingos en La Búfalo llenan de mucho estilo y audacia algunas cuadras...
Uno de los pueblos más notables de Tlalpan a un lado del volcán.
Uno de los principales parques del barrio de San Pedro de los Pinos.