Abierto - Servicios limitados / Capacidad
El Museo Regional Comunitario Cuitláhuac se inauguró en 2002. Obtuvo su nombre de Cuitláhuac, un Tlatoani o gobernador mexica que murió de viruela durante la guerra con los españoles. El nombre deriva del topónimo “Tláhuac.”
La colección del museo incluye múltiples piezas de las épocas antigua y colonial. Van desde hallazgos arqueológicos hasta cerámica, armas, artículos para la vida diaria y fotografías. Juntos, conforman un registro de muchos siglos de vida en Tláhuac.
Las exhibiciones se dividen en tres secciones:
El museo administrado por la comunidad contiene unos 500 objetos catalogados. Dentro de los más destacables están cinco vasijas ceremoniales, figuras que representan a Tláloc (Dios de la lluvia), Xolonen (Diosa del maíz), Chicomecóatl y Tonacacíhuatl (Dioses femenino y masculino del sustento).Todos ellos de excavaciones cercanas.
Su descubrimiento dentro del área de San Pedro Tláhuac condujo a más excavaciones. La comunidad trabajó con algunos investigadores independientes y el INAH para resguardar y preservar estos aspectos invaluables de la historia y la cultura de la alcaldía. Las visitas a menudo se combinan con un viaje a otros museos de la zona, entre ellos el Museo Regional de Tláhuac y el Museo Tomás Medina Villarruel en San Juan Ixtayopan.
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.10 kms.
Cercano a 0.13 kms.
Cercano a 0.15 kms.
Cercano a 0.24 kms.
El reclamo profundo y significativo de Azcapotzalco por un lugar en la historia del Valle de México.
Uno de los sitios arqueológicos más nuevos de la ciudad, es uno de los santuarios más antiguos y profundos.
Una de las zonas arqueológicas más antiguas y significativas de la Ciudad de México.
Un museo, una de las únicas pirámides redondas del país y una historia profunda y extensa, Cuicuilco es un sitio imperdible.
El museo más visitado de todo México, el Museo de Antropología es como el Metropolitan de Nueva York, pero aún mejor.