MexicoCity.cdmx.gob.mx

< Regresar

Zona Arqueológica y Museo del Templo Mayor

templo mayor museum

Fotografía: Minerva Castro en Wikimedia Commons

El Templo Mayor es lo que muchos visitantes esperan encontrar en el más concurrido Museo de Antropología. LaRuta de la resistencia diferencia es que el Museo de Antropología tiene la misión de recolectar y educar sobre todas las culturas de México mientras que El Templo Mayor está dedicado solamente al entendimiento y exploración del  imperio mexica de México-Tenochtitlán. El museo es parte de la zona arqueológica situada al norte y oriente de laCatedral Metropolitana.

El sitio del Templo Mayor incluye una serie de construcciones, edificios, pirámides y santuarios. La torre principal tenía dos santuarios Teocalli en la parte superior y desde allí, se podían recorrer todos los aspectos más importantes de la vida política, religiosa y económica de la ciudad. Hoy todo esto se complementa con un importante museo cuya colección permanente se encuentra entre las más importantes de la ciudad.

Templo Mayor Museum
Fotografía: Iris en Wikimedia Commons

Excavaciones

El sitio fue descubierto cuando un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza encontró por casualidad el monolito de la diosa de la luna, Coyolxauhqui, y a partir de entonces comenzaron las excavaciones. Al principio se descubrieron más de 7,000 objetos. Muchos de ellos eran efigies, vasijas de barro de la imagen de Tláloc, esqueletos de tortugas, ranas, cocodrilos y pescados; conchas de caracoles, corales, algo de oro, y alabastro. También había figurillas mixtecas, urnas de cerámica de Veracruz, máscaras de lo que ahora es el estado de Guerrero, cascabeles de cobre y calaveras decoradas así como cuchillos de obsidiana y pedernal. Las excavaciones han continuado hasta la fecha y siguen revelando una visión más y más profunda de los primeros años de la ciudad.

Los hallazgos están en exhibición permanente y los visitantes del museo también reciben una profunda introducción sobre cómo era la vida en la ciudad antigua. El museo se centra en el disco de la diosa de la luna, dedicado a Coyolxauhqui, pero el valor de la ciudad en el museo es incalculable y de primordial importancia para cualquier visita a la Ciudad de México.

Como llegar aquí

Sitios cercanos

Museo de la Fundación Herdez

Cercano a 0.09 kms.

Palacio del Marqués del Apartado

Cercano a 0.10 kms.

La Casa de las Sirenas

Cercano a 0.1 kms.

Recomendado por CANIRAC

El Mayor

Cercano a 0.1 kms.

Recomendado por CANIRAC

Más lugares como este

Teotihuacán

Una parada esencial para quienes visitan por primera vez la Ciudad de México.

Zona Arqueológica Mixcoac

Uno de los sitios arqueológicos más nuevos de la ciudad, es uno de los santuarios más antiguos y profundos.

Zona Arqueológica Cerro de la Estrella

Una de las zonas arqueológicas más antiguas y significativas de la Ciudad de México.

Zona Arqueológica Cuicuilco y Museo de sitio

Un museo, una de las únicas pirámides redondas del país y una historia profunda y extensa, Cuicuilco es un sitio imperdible.

Museo Nacional de Antropología (MNA)

El museo más visitado de todo México, el Museo de Antropología es como el Metropolitan de Nueva York, pero aún mejor.

Información esencial