_
El Museo Nacional de las Culturas Populares es uno de los lugares más destacados en un viaje al Centro de Coyoacán. Como está justo al final de la Avenida Miguel Hidalgo, la mayoría de los visitantes llegan desde la Plaza Hidalgo. Algunas personas pueden pensar que es simplemente otro mercado de artesanías, ya que casi siempre hay algunos vendedores instalados afuera, sin embargo, debes aventurarte un poco y visitarlo.
Dedicado íntegramente a las culturas populares de México, el resultado es un museo de obras populares, indígenas y urbanas. Las presentaciones cubren obras de arte visual, música, teatro, danza, literatura y comida. El museo es parte de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas bajo la Secretaria Federal de Cultura. La página de Facebook del Museo hace un buen trabajo presentando los eventos recientes en el museo ya que cambian con frecuencia.
El museo actual se inauguró en 1982. Ocupa varios edificios de finales de siglo XIX e inicios del XX. El más destacado de ellos es la antigua finca de Gumersindo Enríquez. Durante los años veinte y treinta, fue una residencia privada que luego se convirtió en un internado y después en un convento. En este edificio se encuentran la Sala Cristina Payán y la Librería EDUCAL.
La Quinta Margarita fue parte de la Antigua Aduana de Coyoacán, originalmente parte de la Iglesia de San Juan Bautista. El terreno fue nacionalizado en 1860 y las casas datan de finales del siglo XIX y actualmente albergan al Salón María Sabina y las Galerías de la Quinta Margarita.
La Sala Guillermo Bonfil Batalla es trabajo del arquitecto Santiago de la Torre y fue una extensión realizada entre 1982 y 1983 cuando el museo abrió. Un cuarto edificio incluye las oficinas de Servicios Educativos, las cuales se encuentran en una casona con vista a la calle Moctezuma. El museo también cuenta con tres patios en el terreno: El Patio Jacarandas, El Patio Moctezuma y El Patio Central.
El Museo Nacional de las Culturas Populares, es una parada obligatoria en el Centro de Coyoacán, está solo a unos minutos a pie de la Plaza Hidalgo. A diez minutos a pie hacia el sur, el museo se visita a menudo la misma tarde que se visita el Museo Frida Kahlo.
Horarios: Martes a Domingo, 11:oo a 18:00 horas.
Cercano a 0.12 kms.
Cercano a 0.13 kms.
Cercano a 0.14 kms.
Pensado como una parte de la Ciudad de las Artes, el Museo Anahuacalli es un espacio mucho más contemporáneo de lo que puedas imaginar.
Uno de los secretos mejor guardados de Xochimilco, el Museo Dolores Olmedo es espacioso, acogedor y está abierto al público.
Una colección gráfica moderna en un destacado palacio barroco del siglo XVIII.
Entre los museos más nuevos y concurridos de la ciudad, también es una hazaña arquitectónica notable.
Una de las instalaciones de arte contemporáneo más fascinantes de la ciudad, el Museo Jumex es para tenerse en cuenta.