MexicoCity.cdmx.gob.mx

< Regresar

Alameda Central

alameda central mexico city

 

El parque original de la Ciudad de México

Aunque queramos fotografiar la Alameda Central desde el aire (como en el caso anterior), el verdadero encanto del parque se comprende mejor al pasear por sus múltiples paseos. Tal vez en ningún lugar se haya refutado con mayor firmeza la idea de la repetitividad de un parque trazado geométricamente, al estilo de un jardín formal.

La Alameda Central es querida por sus rincones. Sus confluencias y su notable sombra y luz hacen que desempeñe un papel central en la vida de los habitantes de la ciudad.

Creado oficialmente en 1592, es el parque público más antiguo de América. La zona había sido un mercado en el oeste de Tenochtitlan. El virrey Luis de Velasco II ordenó la creación de un espacio verde público para los habitantes de la ciudad en algún momento anterior a 1592. Aunque muchas ciudades de América Latina también tienen alamedas, sus nombres proceden de ésta y de la palabra española álamo.

La mitad occidental del parque había sido anteriormente una plaza abierta utilizada para la ejecución de herejes en plena inquisición. Se cree que sólo se llevaron a cabo unas 30 ejecuciones de este tipo en todo México. Probablemente se amplió a su tamaño actual hacia 1791.

Las estatuas de la Alameda Central

Dentro del parque hay varias estatuas, muchas de ellas rodeadas de fuentes recientemente restauradas. Entre ellas:

  • Monumento a Beethoven
  • Hemiciclo a Benito Juárez
  • La Désespoire
  • Fuente de Mercurio
  • Fuente de Neptuno
  • Fuente de Venus
  • La Primavera
  • Las Danaides
  • Malgré Tout
  • Estatua de Alexander von Humboldt

Para cuando se ganó la guerra de la Independencia de México en 1821, la Alameda estaba abierta al público en algo parecido a su forma actual. Se instalaron lámparas de gas, que se convirtieron en lámparas eléctricas en 1892.

Cuenta la leyenda que el triunfo del presidente Santa Anna en 1846 se celebró llenando de alcohol las fuentes de la Alameda para que todos los habitantes de la ciudad pudieran beber.

La rehabilitación del parque en 2012 incluyó la sustitución de todo el pavimento dañado por mármol. La replantación completa de los numerosos jardines incluyó muchos árboles nuevos. Muchas plantas son autóctonas de la región y el proyecto se ha considerado en general un éxito total.

 

Como llegar aquí
  • Av. Juárez s/n, Col. Centro.

Sitios cercanos

Hemiciclo a Benito Juárez

Cercano a 0.08 kms.

Templo de Corpus Christi

Cercano a 0.11 kms.

Museo Memoria y Tolerancia

Cercano a 0.17 kms.

Shawi

Cercano a 0.3 kms.

Recomendado por CANIRAC

Testal

Cercano a 0.3 kms.

Recomendado por CANIRAC

Más lugares como este

Mercado Peñon de los Baños

El mercado público del aeropuerto de la ciudad.

Iglesia de los Santos Reyes, Peñón de los Baños

La iglesia vecinal de una de las colonias más antiguas del oriente de la Ciudad de México...

Peñón de los Baños / Baños medicinales

Las aguas termales y medicinales más famosas de la Ciudad de México...

Capilla de Guadalupe, Peñon de los Baños

Una capilla histórica dentro del complejo de baños medicinales...

Información esencial