Abierto - Servicios limitados / Capacidad
Foto cortesía de la página de Facebook de San Nicolás Totlapan
Sin dejar de ser un lugar increíblemente hermoso para alquilar una cabaña, el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan es un anfitrión frecuente de programas de entrenamiento, competencias tipo Iron Man de carrera y atletismo, y muchas aventuras al aire libre. También es totalmente apto para mascotas y tan diferente a cualquier otro sitio de la Ciudad de México como uno pueda imaginar.
Dentro de la extensa área agrícola de San Nicolás Totolapan en la Alcaldía Magdalena Contreras, el parque es un santuario natural al aire libre compuesto por encinos, pastizales, oyameles y bosques mixtos. Las temperaturas oscilan entre 5° y 18°C (41° y 65°F), por lo que es un lugar fresco y refrescante para escapar de la ciudad.
Con más de 150 km de senderos, es un lugar extraordinario para ciclistas de montaña o para quienes disfrutan de las caminatas. Está en las faldas occidentales del Volcán Xitle .
El parque abrió en 1998, como el primer parque natural de este tipo en la ciudad. Su nombre en náhuatl significa “lugar de pájaros”, bastante abundantes debido al bosque. Compuesto por 2300 hectáreas (casi 5700 acres) de bosque templado, es un lugar fantástico para practicar ciclismo, caminatas, campamentos, tirolesas, cabalgatas y pesca recreativa.
La multitud de cabañas en alquiler puede llenarse rápidamente según la temporada, por lo que es mejor llamar con anticipación y reservar según tus necesidades. Hay una gama completa de ofertas para todos, desde parejas hasta familias o fiestas más grandes, y es un destino popular para eventos.
Cercano a 3.74 kms.
Cercano a 4.40 kms.
Cercano a 4.42 kms.
Cercano a 5.56 kms.
Cercano a 5.67 kms.
Una de las entradas más populares a la Sierra por el lado norte, totalmente pavimentada.
Uno de los atesorados volcanes de la Ciudad de México y un recurso ambiental sorprendente.
Uno de los cerros más queridos de Xochimilco.
Uno de los volcanes más accesibles de la Ciudad de México.
El volcán que marcó el comienzo de una nueva era en la historia antigua de la Ciudad de México.