Abierto - Servicios limitados / Capacidad
_
Metro Bellas Artes es una de las estaciones mas visitadas por los los visitantes internacionales. Es el transborde ente la linea 2 y 8 por lo que es igual de importante para los residentes. Es transitada por al menos 50,000 personas diarias. Esta debajo del Palacio de Bellas Artes al oriente de la Alameda Central.
El logo de la estación es una representación del palacio. A pesar de que hay cuatro entradas, la mas famosa es la occidental ya que esta hecho al estilo del metro de Paris. Fue un regalo del presidente Jacques Chirac en 1998 en conmemoración de 30 años de cooperación de ambos sistemas. México presento el fresco Wixárika “El pensamiento y el alma huicholes” de Santos de la Torre. Esa obra se muestra en la estación Palais Royal-Musée du Louvre del Metro de Paris.
Como la estación para el INBAL la estación es una de las mas decoradas.
El transborde entre las lineas 2 y 8 es un espacio que comúnmente expone obras multimedia. La Galería Metro ha sido nombrada como la galería publica de arte mas grande del mundo. Abarca algunos corredores largos y dos escalinatas. En la Linea 2 se encuentran muchas reproducciones de arte mesoamericano. Estas están desde la inauguración de la estación en 1970. Un ejemplo de esto son las reproducciones de los murales de Bonampak de Rina Lazo. Reprodujo dos paneles como uno solo que representan una ceremonia religiosa con músicos, sacerdotes, nobles y bailarines caracterizados como animales y mas seres fantásticos. El otro panes representa la entrega de un prisionero al bando victorioso en una batalla. Rina Lazo Wasen nació en Guatemala y comenzó sus estudios de artes plásticas en la academia de bellas artes en México y en La Esmeralda, graduándose en 1954. Trabajo con Diego Rivera en el fresco del Hotel del Prado que hoy se encuentra en el museo mural Diego Rivera. En la linea 8 hay muchos murales como "Visión de un artista mexicano sobre Francia" de Rodolfo Morales y su paralelo "Visión de un artista Frances sobre México" de Jean Paul Chambas. Ambas fueron instaladas en 1998 como parte de la conmemoración de la colaboración de ambos sistemas.
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.10 kms.
Cercano a 0.12 kms.
Cercano a 0.15 kms.
Cercano a 0.16 kms.
La entrada principal del Bosque de Chapultepec,
No hay centro como el mismo centro, y en la Ciudad de México, ¡eso significa el Zócalo!
Probablemente el símbolo más destacado de la Ciudad de México, El Ángel siempre está en medio de todo...
La Diana es una de las glorietas más llamativas del majestuoso Paseo de la Reforma.