El Museo Interactivo de Economía (MIDE) es un museo galardonado y el primero de su clase dedicado únicamente a la economía, las finanzas y el desarrollo sostenible. El Banco de México puso en marcha el museo como una forma de fomentar el aprendizaje y la discusión de temas centrados en la economía y las finanzas.
Cuenta con cuatro espacios de exposición permanente:
Las exposiciones temporales versan sobre temas relacionados. Entre ellas se encuentran exposiciones informativas sobre las monedas a lo largo de la historia, los empresarios y los pequeños consumidores. El MIDE acoge a menudo a grupos de escolares y estudiantes universitarios.
El edificio del siglo XVII era el Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Xavier. La orden de las Bethelmitas lo construyó y funcionó durante más de 200 años. La iglesia que se encuentra en el extremo oeste del mismo fue la iglesia del convento y de la orden. Hoy el edificio de la iglesia alberga el Museo del Ejército y la Fuerza Aérea, Bethlemitas.
La orden de las Bethlemitas fue disuelta por la Corona española para castigarlas por apoyar la insurgencia durante la guerra de la Independencia de México. Una vez concluido el movimiento de Independencia, el edificio se utilizó como vivienda barata y hotel. El patio interior fue completamente rellenado con una construcción más nueva. El Banco de México no adquirió el edificio hasta 1990. Con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo restauraron por completo hasta dejarlo como estaba. La monumental rehabilitación tardó 15 años en completarse.
El INAH calificó el proyecto como uno de los más difíciles e importantes del Centro Histórico de la década de 1990. Con cuatro niveles que incluyen planta baja, entrepiso, segundo y tercer piso, la superficie total es de 3,700 metros cuadrados.
El Museo Interactivo de la Economía se inauguró en 2006.
Cercano a 0.04 kms.
Cercano a 0.05 kms.
Cercano a 0.06 kms.
Un museo dedicado a los instrumentos de tortura y subyugación humana.
Un vistazo a la historia colonial más antigua de la Ciudad de México...
Fácilmente uno de los restaurantes históricos más famosos de la Ciudad de México...
Hogar de dos de las obras maestras de Tolsá, es lógico que la plaza lleve su nombre.
Uno de los rincones más históricos del centro de la ciudad, es un monumento, un jardín y mucho más.