En la calle Francisco I. Madero número 17 del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra el Palacio de Iturbide, una de las construcciones emblemáticas del barroco novohispano en la capital, que en más de dos siglos ha sido residencia, colegio, hotel y actualmente espacio cultural.
Este edificio inició su construcción en 1779 a cargo del arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. En 1785 culminó su construcción y sus muros de cantera y tezontle lo convirtieron en un símbolo del esplendor virreinal de la época. Años más tarde fue habitado por Agustín de Iturbide antes de convertirse en emperador de México. Lo que le dio el nombre con el que se le conoce hasta hoy. Más tarde, funcionó como sede del Colegio de Minería, y en 1851 se transformó en hotel y terminal de una empresa de diligencias, que acogía a viajeros que llegaban a la capital.
En 1964 fue adquirido por el Banco Nacional de México con la intención de rescatarlo y devolverle su esplendor; en 1972 se concluyó su primera restauración y décadas más tarde, en 2002, se realizó una restauración más profunda a cargo del maestro arquitecto Legorreta.
En 2004 fue reinaugurado como “Palacio de Cultura Banamex”. Actualmente sus salas reciben exposiciones temporales, visitas guiadas y actividades culturales que lo mantienen vivo como un referente del patrimonio histórico de la capital.
El Palacio de Iturbide no es solo un edificio de gran valor arquitectónico, sino, un testigo de los cambios sociales y culturales de México, que ha sido capaz de mantener vigente la memoria de su pasado virreinal mientras se abre al presente como un espacio para la cultura.
Las visitas guiadas para el público general no tienen costo y se realizan de lunes a domingo en los horarios: 12:00, 14:00 y 16:00 horas. También hay visitas a familias y grupos en días sábados y domingos a las 12:30 horas.
El edifico es conocido popularmente como “Palacio de Iturbide”, fue construido por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres a partir de 1782 para la dote que diera el Marqués de Jaral de Berrio a su hija en el matrimonio con el Marqués de Villafont. Al consumarse la Independencia de México el palacio fue ocupado por Agustín de Iturbide y su familia, hasta ese edificio llegó la tropa a vitorearlo como emperador, y así comenzó el Primer Imperio Mexicano.
Su elegante fachada es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca civil de la Ciudad de México. Sobresalen los dos atlantes colocados sobre el alto portón. El majestuoso patio está formado por arcadas apoyadas en esbeltas columnas, influencia del patio del Palacio Real de Palermo, en Italia. Actualmente es un recinto cultural dedicando a importantes exposiciones temporales, llamado Palacio de Cultura CitiBanamex.
Ruta del Corazón de México: Alameda - Madero
< < Casa de los azulejos | Iglesia La Profesa > >
Proyecto “Corredor de Cultura Digital”.
Nombre de la investigación: Investigación Centro Histórico, Monumentos, Edificios y Puntos de Interés (2023)
Dirección de investigación y diseño de Rutas: Acércate al Centro A.C. Guadalupe Gómez Collada
Coordinación e investigación histórica: Fideicomiso del Centro histórico Dir. Maestra Loredana Montes
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.09 kms.
Cercano a 0.09 kms.
Bellas Artes ha sido durante mucho tiempo un símbolo icónico de la cultura, el arte y las artes escénicas de la Ciudad de México.
Una de las contribuciones más duraderas de Pedro de Arrieta a la apariencia de la ciudad.
El templo es uno de los lugares más antiguos de la actual calle Madero. Solo se puede acceder a él a través de una capilla lateral.
Uno de los museos más eclécticos, en casa en uno de los edificios más dinámicos de finales del siglo XIX.
El monumento a Benito Juárez es uno de los puntos de interés más destacados de la Alameda Central.