Abierto - Servicios limitados / Capacidad
El Estadio Olímpico Universitario data de 1952. Es un recinto polideportivo que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El diseño fue obra de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas Moro. El segundo estadio más grande del país, la capacidad es para 72.000 espectadores. Fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968, albergando las ceremonias de apertura y clausura, así como las competencias de atletismo.
Hasta el día de hoy, es el único estadio olímpico dentro de un sitio del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. La Ciudad Universitaria (CU) fue declarada así en 2007. Se dice que el arquitecto Augusto Pérez Palacios estudió detenidamente otros estadios, como los de Berlín, Florencia y Roma.
El estadio se encuentra en una hondonada del Pedregal de San Ángel. En el proyecto participaron más de 10.000 trabajadores, muchos en turnos laborando las 24 horas del día. Fue construido en solo ocho meses. El artista Diego Rivera encabezó la creación del mural La universidad, la familia y el deporte en México. Este, sin embargo, quedó inconcluso cuando murió en 1957. Hoy da a la Avenida Insurgentes Sur, justo al este. El sitio web del club de fútbol Pumas, vinculado a continuación, incluye numerosas fotos históricas del estadio.
Conocido en su momento como Estadio Universitario, era una visión futurista del deporte con los avances tecnológicos más modernos de la época. Cuando se inauguró el 20 de noviembre de 1952 fue para los Juegos Nacionales de la Juventud. A lo largo de los años, el Estadio Olímpico Universitario ha albergado decenas de los partidos de fútbol más importantes del hemisferio. Con los Juegos Olímpicos de 1968 y la Copa del Mundo de 1986, es uno de los verdaderos hitos de la historia del deporte de la Ciudad.
Cercano a 0.33 kms.
Cercano a 0.41 kms.
Cercano a 0.50 kms.
Cercano a 0.53 kms.
Cercano a 0.67 kms.
El punto central del campus de CU de la UNAM...
La Biblioteca Central es el centro neurálgico de la Ciudad Universitaria.
Un verdadero punto de encuentro para los estudiantes universitarios...
Una de las estaciones más importantes de la ciudad, si no del mundo, es la primera parada en CU.
El primer museo interactivo de las ciencias en cualquier parte de América Latina, sigue siendo uno de los mejores.