Abierto - Servicios limitados / Capacidad
La capilla de San Lucas fue fundada como templo para naturales, indígenas, en un barrio antiguo. Fue refundada a mediados del siglo XVII y en esa época el área era el distrito de mataderos. Cabe mencionar que San lucas es el santo patrono de los artistas y carniceros por lo que es común que la iconografía con la que se le asocia son los toros. Esto se debe a que lidio con los aspectos de sacrificios de la historia Cristiana.
En 1690, la iglesia fue nombrada parroquia y en 1698 fue reconstruida. La obra se completo en 1701 usando dinero de los carniceros locales. No eran bien recibidos en la Iglesia de San Miguel Arcangel, a unos pasos al norte. Los registros mas antiguos que hacen referencia al lugar le llaman San Lucas Cuezcontitlan de los Carniceros. Aunque el nombre coloquial es Cuezcontitlan, de origen nahuatl, hace referencia a al antiguo barrio y significa lugar de graneros.
Durante el siglo XVIII la iglesia fue remodelada muchas veces. La fachada es de esta época. En el siglo XIX se uso para el personal militar con enfermedades contagiosas ya que todo el complejo María Magdalena fue usado como hospital militar. Despues de la invasión de Estados Unidos en 1847 se comenzó con lo que seria el hospital Juárez moviendo asi las instalaciones hospitalarias de aquí y de la Capilla de San Pablo el Viejo.
Actualmente, el interior de la capilla tiene muchas esculturas coloniales. Tiene un confesionario de madera muy interesante y es muy famosa por ayudar a los mas necesitados del barrio. Las excavaciones de 2017 que revelaron restos arqueológicos en el Metro Pino Suárez, revelaron en la zona muchos restos animales de la época colonial.
La Plaza of San Lucas normalmente se confunde como parte de la Plaza Comercia Pino Suárez. Sin embargo, la plaza ha sido renovada muchas veces. La mas memorable fue el conjunto urbano Pino Suarez que fue demolido después del daño que sufrió por el terremoto de 1985.
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.13 kms.
Cercano a 0.14 kms.
Cercano a 0.19 kms.
Cercano a 0.20 kms.
La primera Academia y Museo de Bellas Artes de las Américas.
Una plaza legendaria en el Barrio Merced...
Uno de los centros culturales de mayor relevancia histórica en el Centro Histórico...
Un antiguo almacén de cereales a orillas del Canal Real.