Abierto - Servicios limitados / Capacidad
La Academia Nacional de San Carlos es hoy la sede de posgrado en Bellas Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Alberga una galería pública y un patio de esculturas. La academia y sus ex alumnos han jugado un papel importante durante toda la historia del México independiente.
La academia fue fundada como Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España en 1783. Comenzó como una escuela fundada en 1778 por Gerónimo Antonio Gil, quien llegó ese mismo año para enseñar grabado a los artesanos de la Casa Real de la Moneda.
El edificio fue construido originalmente como el Hospital Amor de Dios y fue cerrado antes de que la Academia se hiciera cargo del edificio en 1791. Gil se puso a trabajar en la remodelación del hospita en la década de 1780 para albergar la recién fundada Academia.
Tal vez el primer hito en la historia de la escuela se produjo simultáneamente con la apertura del nuevo edificio en 1791. En ese año, Manuel Tolsá llegó para enseñar escultura y asumir el cargo de director. Había traído con él una serie de moldes de yeso y materiales similares que constituirían las semillas de las colecciones de la Academia. Uno de sus primeros proyectos fue la remodelación del Convento de Santa Inés justo enfrente de ella.
El artista Javier Cavallari diseñó la distintiva fachada de estilo renacentista italiano en 1852. Cuatro de los seis medallones en la faz del edificio representan a los fundadores de la Academia: el rey español Carlos III, José Bernardo Couto (uno de los primeros mecenas), el director Antonio Gil y Fernando José Manguino (el Superintendente de la Casa de la Moneda). Los otros dos son de artistas italianos, Miguel Ángel y Rafael. Cavallari también diseñó el patio, la sala de conferencias y las galerías de pintura y escultura. El patio fue cubierto por una cúpula de cristal en el estilo Arte Nouveau en 1913, construida por la empresa L. Lapeyrer, con sede en París.
La Academia fue la primera gran escuela de arte y museo de bellas artes en las Américas. Sólo a principios del siglo XX se integró a la UNAM, constituyendo lo que hoy se conoce como Facultad de Artes y Diseño. El Departamento de Arquitectura se separó en 1929 y se trasladó formalmente al campus de CU en 1953. Sólo se imparten cursos de posgrado en bellas artes, en el edificio original de la academia.
Las colecciones de la Academia se dividieron a mediados del siglo XX. La mayoría fue al Museo Nacional de San Carlos. Parte de la colección conservada por la Academia se reune en una colección llamada Museo Universitario de la Academia.
Horario: De lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
Cercano a 0.06 kms.
Cercano a 0.09 kms.
Cercano a 0.15 kms.
Cercano a 0.16 kms.
Cercano a 0.18 kms.
La antigua iglesia de un importante convento de los dominicos en el Centro...
The old School of Law in a much older former convent...
Uno de los sitios más importantes de la ciudad. No pierdas la oportunidad de visitar el Templo Mayor.
Una iglesia muy antigua en Tepito recuerda la caída del México Antiguo...
Una sorprendente obra barroca de Pedro de Arrieta resiste el paso del tiempo.