_
El Palacio Nacional ocupa la totalidad del lado este del Zócalo. Es la sede del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal mexicano y ocupa unos 40,000 metros cuadrados. Es considerado como Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
La construcción comenzó en 1522. Iba a ser la segunda residencia privada de Hernán Cortés, construida sobre parte del palacio existente del Huey Tlatoani, Moctezuma Xocoyotzin. Este palacio era conocido como las Casas Nuevas de Moctezuma. Con la caída de la antigua Tenochtitlán, la Corona española la declaró sede de los virreyes de la Nueva España. Funcionó como tal durante unos 300 años.
Un gran incendio destruyó gran parte del complejo en 1692 y el palacio fue reconstruido durante las siguientes décadas. Con la independencia de México en 1821, se convirtió en la sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y se mantuvo como tal a pesar de los múltiples cambios de régimen del siglo XIX entre los seguidores de la República y los monárquicos o conservadores. Asimismo, fue la residencia personal de todos los gobernantes entre 1822 y 1884, con la excepción de Maximiliano, que residió en el Castillo de Chapultepec desde 1864-67. A partir de entonces, la oficina presidencial estuvo en el Palacio Nacional hasta 1968 y más tarde recuperó este papel parcialmente como la oficina del presidente a partir de 2012. En el 2019 se volvió la residencia oficial del Presidente y su oficina.
Ha servido permanentemente como escenario de actos oficiales, protocolarios y cívicos de la Presidencia de la República a lo largo de todos estos años. Aquí se reciben jefes de Estado y gobiernos extranjeros y se entregan cartas o credenciales del cuerpo diplomático. Las festividades oficiales del Grito de Dolores se llevan a cabo aquí cada 15 de septiembre, y la Independencia de México se celebra al día siguiente.
Durante los últimos 500 años de su historia, el edificio ha sido modificado y ampliado muchas veces. El Palacio Nacional tiene elementos neoclásicos, barrocos y neocoloniales. La apariencia actual es el resultado de un trabajo importante durante la segunda década del siglo XX cuando se agregó un tercer nivel.
Con un valioso patrimonio histórico-artístico, los murales de Diego Rivera son magníficos ejemplos de arte que es posible visitar en su interior.
Cercano a 0.00 kms.
Cercano a 0.00 kms.
Cercano a 0.12 kms.
Pensado como una parte de la Ciudad de las Artes, el Museo Anahuacalli es un espacio mucho más contemporáneo de lo que puedas imaginar.
Uno de los sitios más importantes de la ciudad. No pierdas la oportunidad de visitar el Templo Mayor.
Una parada esencial para quienes visitan por primera vez la Ciudad de México.
Uno de los sitios arqueológicos más nuevos de la ciudad, es uno de los santuarios más antiguos y profundos.
Una de las zonas arqueológicas más antiguas y significativas de la Ciudad de México.