Abierto - Servicios limitados / Capacidad
__
El Templo y Monasterio de San Francisco, en la calle Madero, fue uno de los primeros y más poderosos monasterios franciscanos de la Ciudad. El sitio ocupa los antiguos jardines zoológicos de Moctezuma II, y albergó a los primeros 12 frailes franciscanos que llegaron a la Nueva España.
En su apogeo, el enorme complejo lo ocupaba todo en la zona. Incluía la primera y más importante escuela para indígenas, y otras múltiples estructuras. Hoy en día, sólo queda la iglesia, aunque la iglesia metodista de la calle Gante y las panaderías de la 16 de Septiembre contienen partes del antiguo complejo. El Templo de San Felipe de Jesús ocupa un terreno donde se demolió una de las capillas del complejo. Ese templo data de finales del siglo XIX.
La esquina suroeste del complejo era la Capilla de San Antonio. Hoy alberga la librería del FCE, en la esquina de la calle Venustiano Carranza. Eso explica la cúpula más distintiva del Eje Central.
La iglesia que vemos hoy es en realidad la tercera que se construyó en este terreno, y data de 1710 a 1716. La entrada y la fachada que se ven desde la calle Madero eran la entrada a la capilla de Balvanera. La entrada principal de la iglesia está bloqueada por una construcción en la calle Gante, al este. Pero todavía se puede entrar, a través de la capilla lateral. El interior, y sobre todo el retablo, son, como mínimo, espectaculares. La fachada de la capilla data de 1766.
El atrio del Templo y Monasterio de San Francisco, en realidad el atrio de la Capilla de Balvanera, es un lugar frecuente de eventos y exposiciones que se desbordan desde la siempre concurrida Avenida Madero.
Cercano a 0.04 kms.
Cercano a 0.06 kms.
Cercano a 0.06 kms.
Cercano a 0.06 kms.
Cercano a 0.07 kms.
One of Mexico City's best known public plazas...
Uno de los lugares más importantes para ver obras de arte de la época colonial.
Un palacio verdaderamente grandioso del siglo XVIII en el centro de la ciudad.
El misterioso edificio bancario de Carlos Obregón Santacilia ayuda a explicar el Monumento a la Revolución.