Edificio histórico de mediados del siglo XVIII, la Casa Chata es famosa por haber albergado a los combatientes zapatistas durante la Revolución.
El edificio tiene un conocido ángulo de 45 grados en la entrada, lo que explica su nombre. Toda la estructura está construida de forma octogonal.
La famosa historia del edificio incluye sus comienzos como una casa de campo del siglo XVIII, con un gran huerto y lo que se conocía como jardines excepcionales. Más tarde fue un seminario protestante y, hasta 1960, un museo de charrería, una forma de cría de animales y un deporte similar a los rodeos del viejo oeste.
En la actualidad, el edificio se utiliza como sede de una editorial de investigación y promoción de políticas, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Líder distinguido en investigación y formación en los campos de antropología social, historia y lingüística, el CIESAS ofrece cinco títulos de doctorado y seis de maestría con programas de formación avanzados. El centro también acoge seminarios permanentes, programas de diploma y conferencias destinadas al público en general.
Aunque es un punto importante del Centro de Tlalpan, la Casa Chata no suele estar abierta al público, pero destaca por la fachada que muestra a la calle.
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.10 kms.
Cercano a 0.25 kms.
One of Tlalpan's premier performing arts venues . . .
One of Mexico City's leading contemporary art communities . . .
Una obra maestra de diseño de interiores del siglo XX.
Una colaboración entre el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Representante del Estado en la Ciudad de México.
Un notable y elocuente edificio antiguo en el Centro de Tlalpan...