La iglesia del Santo Niño de la Paz está casi escondida entre los edificios de oficinas del tramo occidental del Paseo de la Reforma. A veces llamada Parroquia de Praga, está en la calle que lleva el nombre de la capital checa.
La iglesia se recuerda mejor por su marcado estilo neogótico germánico, nada común en Ciudad de México. La capilla fue originalmente un oratorio privado de la familia Escandón. Se construyó para la familia en el terreno en el que también se encontraban sus diversas casas, construidas entre 1900 y 1901.
Según los registros parroquiales, hacia 1923 la señora Catalina Escandón quiso cumplir una promesa hecha en 1911 al Papa San Pío X. Había absuelto que la imagen del Niño Dios, bendecida por el Papa, fuera venerada públicamente y conocida como el Santo Niño de la Paz. Se cree que el Papa actuó en respuesta a la Revolución Mexicana recién concluida.
La primera piedra se colocó en 1923, pero la construcción no se terminó hasta 1938, debido, entre otras cosas, a la Guerra Cristera.
Esta obra se considera un importante ejemplo de arquitectura historicista construida en el siglo XX, por lo que está catalogada como un ejemplo representativo del neogótico en la Ciudad de México.
Cercano a 0.17 kms.
Cercano a 0.20 kms.
Cercano a 0.26 kms.
Antiguo recinto ecuestre de las fuerzas armadas mexicanas.
Uno de los centros de intercambio artístico más importantes de la zona de Garibaldi.
Una propiedad distinguida en un tramo más tranquilo de Reforma...
La entrada principal del Bosque de Chapultepec,
Uno de los principales escaparates artesanales de FONART en la Ciudad de México...