Abierto - Servicios limitados / Capacidad
La Hemeroteca Nacional es el Archivo Nacional de Periódicos (HNM). Fundada en 1944, fue hasta 1979 el antiguo templo de San Pedro y San Pablo que hoy alberga el Museo de las Constituciones.
Desde 1967, forma parte del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y depende de la Biblioteca Nacional. Se trasladó al Centro Cultural Universitario cuando se integró a la Biblioteca Nacional. Las publicaciones mexicanas comienzan en 1722, pero hay algunas publicaciones internacionales que datan del siglo XVII. Las colecciones de reserva incluyen periódicos, diarios, revistas y publicaciones académicas.
Para acceder a la Biblioteca Nacional, a través de la cual se puede acceder a la Hemeroteca Nacional, los lectores deben presentar una credencial de elector o de estudiante. Los visitantes internacionales deben presentar un pasaporte.
La Biblioteca, en los pisos uno a cuatro, da acceso a la colección general, es decir, a las fuentes secundarias en su mayoría. Los fondos reservados incluyen muchas colecciones de archivos desde la época colonial (colecciones de música franciscana y colonial) hasta el siglo XIX (papeles personales de políticos). Se encuentran en la planta baja del edificio anexo.
La Hemeroteca también está en cuatro plantas, pero éstas se encuentran a la derecha de la entrada principal. Hay que prever el ingreso a menos que se tenga una identificación de la UNAM.
Los fondos reservados de ambas instituciones requieren la presentación del formulario de solicitud, enlazado desde la página web de la Biblioteca, y normalmente una carta de presentación, prueba de residencia, fotocopia del pasaporte y dos fotos de carné. También hay que pagar una cuota de 40 MX$ por el carné de la biblioteca.
El acceso a la Biblioteca Nacional de México y la consulta del material bibliográfico de las Colecciones Generales son gratuitos.
La Biblioteca Nacional también ofrece actividades académicas y culturales, exposiciones, homenajes y conferencias. Se organizan muchas abiertas al público.
Cercano a 0.04 kms.
Cercano a 0.12 kms.
Cercano a 0.17 kms.
Cercano a 0.34 kms.
Cercano a 0.45 kms.
Un patrimonio natural a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México ubicado al sur de la ciudad.
Una escultura estridentista de 1968 en Insurgentes Sur...
El punto central del campus de CU de la UNAM...
Quince colecciones de unas mil setecientas especies...
No solo es el hogar de los Pumas, es un verdadero hito en la historia del deporte de la Ciudad de México.