Fotografía: Sayabil Yac Cruz on Wikimedia Commons.
La Capilla de San Antonio Panzacola está en la esquina de la avenida Universidad y Francisco Sosa. Esta última solía ser el “Camino Real” entre los pueblos de San Ángel y Coyoacán. Panzacola hace referencia a la abundancia de lagartos en la zona, al menos según algunos relatos. Algunos edificios históricos de la zona llevan lagartijas talladas en piedra en referencia a este nombre.
La capilla de Panzacola se encuentra junto a un puente de piedra sobre el río Magdalena. El Puente de Altillo es especialmente conocido por haber sido plasmado por el paisajista Eugenio Landesio en 1861. Se cree que el puente data de alrededor de 1768.
Declarada monumento nacional en 1932, la capilla de San Antonio Panzacola es una capilla barroca de lo más espléndida. En su interior, el retablo tallado y el techo abovedado de estilo catalán son de exquisita calidad y están en buen estado. Las pinturas bizantinas representan a la Sagrada Familia.
Fuentes citadas en esta página:
César Ricárdez: Historia. San Antonio de Panzacola
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.14 kms.
Cercano a 0.22 kms.
La Oficina de Difusión Cultural de la Embajada de Italia en México...
Una capilla en uno de los barrios más entrañables de Coyoacán...
Una de las casas históricas más misteriosas y desoladas de Coyoacán...
Regalos, arte y más en el corazón de Coyoacán...
Una propiedad histórica frente al Parque Frida Kahlo...