Santa Teresa la Nueva es un ex convento en el Centro Histórico fundado a principios del siglo XVIII. Comúnmente se refieren a él como “la nueva” para diferenciarlo de Santa Teresa la Antigua. Fue construido por el arquitecto Pedro de Arrieta y es reconocido por su puerta que separa la iglesia del convento. El convento fue fundado para cuidar de jóvenes que no tenían suficientes recursos para la dote nupcial. Como monjas, eran conocidas por producir escapularios de la Virgen del Carmen.
El templo está orientado al poniente de Plaza Loreto. Originalmente era más grande y se extendía al oriente, sin embargo, muchas de estas estructuras fueron subdivididas, vendidas o se perdieron. Arrieta concluyó la obra en 1715. Mucho de su estilo barroco original se perdió en renovaciones. En la actualidad, los exteriores e interiores muestran una mezcla de estilos manierista y neoclásico.
Con las reformas religiosas del siglo XIX, el convento pasó a manos del gobierno de la ciudad. En 1866, el gobernador Ignacio Trigueros lo convirtió en la escuela municipal para sordo mudos y en 1870 se transformó, y sigue siendo, la escuela nacional para ciegos.
Cercano a 0.05 kms.
Cercano a 0.08 kms.
Cercano a 0.15 kms.
La antigua iglesia de un importante convento de los dominicos en el Centro...
The old School of Law in a much older former convent...
La primera Academia y Museo de Bellas Artes de las Américas.
Uno de los sitios más importantes de la ciudad. No pierdas la oportunidad de visitar el Templo Mayor.
Una iglesia muy antigua en Tepito recuerda la caída del México Antiguo...