El Metro Pino Suárez es un recordatorio de la riqueza histórica y cultural de la ciudad. Cuando se inauguró en septiembre de 1969 resultó uno de los eventos más famosos y, aunque se podría pensar que fue así por tratarse de la inauguración de una conexión entre dos líneas principales, en realidad el mayor interés lo generó el descubrimiento, durante la construcción, de un templo dedicado a Ehécatl.
La estación del Metro Pino Suárez recibe su nombre de quien fue vicepresidente de Francisco I. Madero asesinado en 1913. La culminación de la decena trágica que llevó a Huerta a la presidencia hace que Pino Suárez sea recordado por morir siendo fiel a la causa de la Revolución.
La estación también es un punto de referencia para quienes caminan en el exterior. La iglesia de San Miguel Arcángel y su antiguo atrio, que ahora es conocido como Jardín San Miguel, forman parte de la entrada más sureña a la estación.
La zona es conocida por tener mucho comercio de ropa y por laPlaza Comercial Pino Suárez, residencia de muchos locales dedicados a la venta de ropa y calzado. Así mismo, vale la pena la adyacente Plaza San Lucas. Te recomendamos que no te la pierdas.
Cercano a 0.07 kms.
Cercano a 0.07 kms.
Cercano a 0.09 kms.
Pensado como una parte de la Ciudad de las Artes, el Museo Anahuacalli es un espacio mucho más contemporáneo de lo que puedas imaginar.
Uno de los sitios más importantes de la ciudad. No pierdas la oportunidad de visitar el Templo Mayor.
Una parada esencial para quienes visitan por primera vez la Ciudad de México.
Uno de los sitios arqueológicos más nuevos de la ciudad, es uno de los santuarios más antiguos y profundos.
Una de las zonas arqueológicas más antiguas y significativas de la Ciudad de México.