El Monumento a Morelos en la Colonia Morelos es uno de los más curiosos e interesantes de los cientos de monumentos similares que hay en todo México. José María Morelos y Pavón, insurgente y antirrealista, era también sacerdote.
No hay que confundir su toga con la de un senador romano que defiende los ideales republicanos. Al igual que el complicado Tepito, Morelos está aquí vestido de sacerdote. Fue, después de Miguel Hidalgo, el segundo sacerdote católico romano más importante entre los mexicanos independentistas insurgentes.
La estatua fue encargada originalmente por el gobernador del Estado de México para que estuviera en San Cristóbal Ecatepec. La ciudad no sería rebautizada con el nombre de Morelos, que fue ejecutado allí en 1815, hasta 1877. En la actualidad, es más probable que se le llame simplemente Ecatepec, aunque la mayoría de la gente reconoce su nombre oficial como Ecatepec de Morelos.
Sin embargo, la estatua nunca llegó al Estado de México. Sólo fue esculpida por un escultor italiano llamado Antonio Piatti en 1865. La mayoría de los relatos sobre la triste historia de la estatua señalan que fue muy odiada en su primer lugar de emplazamiento. Donde ahora está el Edificio Guardiola, al final de la Avenida Francisco Madero, estaba la Plazuela de Guardiola, llamada así por los marqueses de Guardiola, como lo es el edificio aún hoy. La familia Escandón tenía una casa aquí. Los condes de Orizaba aún vivían en la Casa de los Azulejos. Todos ellos odiaban la estatua. Eso por no hablar de sus sentimientos hacia el emperador. Maximiliano colocó una placa (ya perdida) en la que se leía:
“Al ilustre morelense que dejó los altares para luchar, vencer y morir por la libertad de su patria.
– Maximiliano, Emperador, 1865”.
Con la caída de Maxmiliano (1868), la estatua fue rápidamente trasladada a la Plaza de Santa Veracruz. Tiempo después, en la década de 1870, fue trasladada a su ubicación actual en la Avenida del Trabajo, en el extremo oriental de Tepito. En esa época, la Colonia Morelos, más grande, estaría en las afueras de la Ciudad de México, y ésta se consideraba una de las entradas al Barrio Bravo de Tepito, como hoy.
Fuentes citadas en esta página:
14 de octubre de 2014, El Bable:
El monumento a Morelos que Maximiliano mandó levantar.
http://cabezasdeaguila.blogspot.com/2014/
10/el-monumento-morelos-que-maximiliano.html
Cercano a 0.24 kms.
Cercano a 0.28 kms.
Cercano a 0.32 kms.
Uno de los fantásticos mercados públicos de la Ciudad de México.
Una iglesia muy antigua en Tepito recuerda la caída del México Antiguo...
Una importante estación de transferencia entre las líneas de metro B y 4 en la colonia Morelos.
La Galería José María Velasco ha sido una fuerza importante y algo silenciosa para el bien de las artes visuales en la ciudad.