Abierto - Servicios limitados / Capacidad
El Cerro Zacatépetl es bien conocido de vista, aunque no de nombre, sobre todo por los automovilistas que pasan por el Periférico. El cerro tiene una larga historia. Sin embargo, hoy, su acceso al público en general está prohibido y tan solo marca el límite sur de Ciudad Universitaria y, sobre todo, de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
El nombre en náhuatl significa “cerro de la hierba seca”. La hierba se asocia con Tlaltecutli, diosa de la Tierra, y con el cabello hecho de hierba. En la antigüedad se le conocía como Ixillan Tonan, que significa “vientre de nuestra Madre”. Según algunas leyendas, sirvió de inspiración para el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlan. En la mitología, fue la colina donde fue concebido Huitzilopochtli, el protector del pueblo mexica.
Hace unos 500 años, formaba parte de un coto de caza ritual. Su lugar en el mito y la leyenda mesoamericanos es extenso. Fue objeto de estudios topográficos en la década de 1930 y de nuevo en 1972. Se sabe que tiene cierto interés arqueológico, pero está vedado al público en general.
En la década de 1930 se encontraron dos pirámides. Una tiene una altura de seis metros y la otra de cinco. Están conectadas por un camino de unos 105 metros de longitud. También hay un tercer templo más pequeño. Desde entonces, no se ha vuelto a excavar el yacimiento. Se cree que es de particular importancia debido a la gran altitud. Los yacimientos situados a menor altitud, como Cuicuilco y Copilco, fueron prácticamente arrasados por las erupciones del volcán Xitle en el siglo III de nuestra era. El Zacatépetl puede guardar secretos incluso de esas importantes civilizaciones anteriores.
En la actualidad, el Cerro Zacatépetl es un paisaje de fondo para los transeúntes que pasan por el Periférico. Pero no siempre ha sido un mern telón de fondo.
Cercano a 0.80 kms.
Cercano a 0.80 kms.
Cercano a 0.86 kms.
Cercano a 0.91 kms.
Cercano a 1.15 kms.
Es un parque de convivencia familiar al sureste de la Ciudad.
Un patrimonio natural a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México ubicado al sur de la ciudad.
Uno de los parques vecinales realmente grandiosos de Coyoacán...
Quince colecciones de unas mil setecientas especies...
¡Una antigua planta de asfalto renace como un magnífico parque urbano!