Abierto - Servicios limitados / Capacidad
La Zona Arqueológica Santa Cecilia Acatitlán es un sitio fascinante situado en la vecina localidad de Tlalnepantla de Baz. En la antigüedad, Acatitlán era un altépetl (entidad política independiente) menor sujeto al altépetl primitivo de Tenayuca, sede real de los pueblos indígenas provenientes del norte del Valle de México que se asentaron en las llanuras y laderas de la Sierra de Guadalupe.
Se especula que sus habitantes pudieron provenir de Teotihuacán, que es mucho más antigua, pero para el año 1299 los Tepanecas de Azcapotzalco estaban exigiendo tributo en la zona, que debían recolectar los guerreros mexicas, quienes todavía no se habían consolidado en Tenochtitlán. En la década de 1430 afianzaron su poder y gobernaron ambas ciudades hasta la conquista de los españoles, en 1521.
La pirámide que ha sobrevivido hasta el día de hoy fue el núcleo de un gran centro ceremonial. Hasta su descubrimiento, en 1923-1924, yacía bajo tierra, y no fue hasta 1961 cuando la Dirección Federal de Arqueología, precursora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzó a inspeccionar la zona.
El centro ceremonial de la Pirámide de Acatitlán estaba principalmente dedicado a la adoración de Huitzilopochtli y Tláloc, al igual que en Tenochtitlan. La construcción de la pirámide tuvo lugar en ocho etapas sucesivas. En el siglo XVI le fueron extraídas algunas estructuras y materiales externos para construir la cercana Iglesia de Santa Cecilia Virgen y Mártir, que aún conserva su estructura original, aunque fue renovada en el siglo XVIII.
El Museo del sitio abrió en 1961 después de un extenso trabajo arqueológico del terreno. Está constituido por cinco salas de exposición dentro de una casa de adobe de 1832. La colección incluye varios monolitos, esculturas y piedras talladas. También hay artefactos que muestran una posterior influencia mexica.
La ciudad celebra un Festival del Equinoccio cada marzo con luces, música y arte.
Cercano a 2.05 kms.
Cercano a 2.37 kms.
Cercano a 2.57 kms.
Cercano a 3.27 kms.
Cercano a 3.52 kms.
Una pirámide poco conocida en las afueras de la ciudad...
Una visión sorprendente del pasado más profundo de Iztapalapa...
La iglesia que vemos hoy se originó en el siglo XVIII.
Uno de los centros de educación ambiental más importantes de la ciudad...
Museo de las Culturas de la Ciudad de México...